Psoriasis y Agua de Mar
La psoriasis es una enfermedad que afecta a 80 millones de personas en el mundo. Se calcula que en España afecta al 1,4% de la población. Afecta por igual a hombres y a mujeres.

¿Qué es?
Es una enfermedad inflamatoria de origen inmunológico que hace que las células de la piel de las zonas afectadas se reproduzcan cada 3 días en lugar de cada 28 , como en el resto de la piel. Esto ocasiona placas hiperqueratósicas enrojecidas, engrosadas y con escamas blanquecinas.
¿Es grave?
No es una enfermedad letal pero sí que se ha demostrado que en los enfermos de psoriasis hay una mayor prevalencia de diabetes, artritis psoriatica, riesgo cardiovascular y depresión.
NO ES CONTAGIOSA.
¿Quién la padece?
Puede aparecer a cualquier edad aunque suele iniciarse en la adolescencia con los problemas psicológicos que ello conlleva para estos pacientes.
¿Qué desencadena la psoriasis?
Los factores que la desencadenan son:
Estrés: desencadena y agrava la psoriasis. En algunos casos, sin embargo, una situación extremadamente estresante puede hacerla desaparecer, al menos por un tiempo.
Lesión cutánea: aparece por primera vez en zonas de piel lesionada por quemaduras solares, vacunas, etc
Infección: las amigdalitis estreptocócicas pueden desencadenar psoriasis en gota en adolescentes.
Medicamentos: El litio, los medicamentos antimalaria, el propanolol, la quinidina, la indometacina y en ocasiones la retirada de los corticosteroides.
La psoriasis puede tener un impacto negatico en el bienestar emocional y físico de los pacientes y con frecuencia miedo al rechazo social.
¿Tiene tratamiento?
Hay múltiples tratamientos según la gravedad de la psoriasis pero hasta el momento no tiene cura, aunque sí se pueden controlar los síntomas y facilitar la vida a los pacientes.
Tipos de tratamientos:
Terapias tópicas, fototerapia con luz ultravioleta, medicamentos orales yterapias biológicas( medicamentos que actúan sobre el sistema inmunitario).
En este post voy a hablar de los efectos benéficos del agua de mar en el tratamiento de los síntomas de la psoriasis.
Egipcios, griego y romanos ya utilizaban el agua de mar como terapia y hoy en día se siguen recomendando los baños de agua de mar para mejorar las lesiones dermatológicas.
¿Cómo se utiliza el agua de mar?
Formas de tratamiento con agua de mar.
1.- Baños de agua de mar directamente en la playa y exposición al aire del mar y a los efectos de los rayos ultravioletas del sol, siempre evitando las horas centrales del día ya que incrementan el riesgo de cáncer de piel.
Sin duda es, a nivel emocional, un buen consejo para el paciente con psoriasis ya que esta terapia ejerce un efecto psicológico positivo que a su vez, disminuye el estrés y mejora las lesiones.
2.- Administración de ampollas de agua de mar bebibles QUINTON Isotonic, de 1 a 3 al día y vaporizaciones de Spray Dermo acción QUINTON, entre 3 y 4 veces al día.
Se restablece el equilibrio mineral necesario par la correcta formación de la matriz de colágeno y por lo tanto mejora las lesiones.
3,- Ulitización de jabones especiales para la higiene diaria. Concretamente, JABÓN DE ACEITE DE OLIVA Y AGUA DE MAR.
A las propiedades emolientes del aceite de oliva se añaden los oligoelementos y el poder regulador del agua de mar.
¿Qué más se puede hacer?
Además, se debe evitar la alimentación con grasas animales y adoptar una dieta rica en vegetales, frutas y legumbres así como evitar el alcohol y el tabaco.
CONCLUSIÓN: El agua de mar puede mejora la psoriasis y el bienestar del paciente.
#aguademar #pranamar #psoriasis #piel #salud #beneficiosaguademar